3 estrategias eficaces para controlar el dolor crónico después de un accidente

Como
Gustó

Fecha:

Los accidentes suelen ocurrir en un abrir y cerrar de ojos. No es posible prepararse para escapar de un acontecimiento imprevisto. Según la OMS, alrededor de 1.19 millones de personas pierden la vida cada año en accidentes de tráfico. 

Sin embargo, las consecuencias después del accidente son aterradoras y preocupantes. Puede sufrir lesiones graves o, lamentablemente, perder la vida. 

Las lesiones graves generan otra preocupación: el dolor puede convertirse en dolor crónico después de la fase de recuperación. El dolor crónico puede afectar la movilidad, el estado mental y cómo te sientes en general. 

En este artículo, nos centraremos en las tres principales estrategias para controlar el dolor crónico después de un accidente.

La realidad de los accidentes en las ciudades

La vida en una ciudad se mueve a un ritmo vertiginoso: calles concurridas, congestión vehicular y mucha actividad peatonal. Dicho todo esto, el riesgo de sufrir accidentes y lesiones devastadoras también aumenta con tanto ajetreo. 

Además, las lesiones graves pueden arruinar la vida de la víctima y de su familia. Afortunadamente, pueden solicitar una compensación económica por el dolor y el sufrimiento sufridos, afirma TorHoerman Law.

Por ejemplo, en una ciudad como St. Louis, esta realidad es bastante evidente. Recientemente, una mujer de 73 años llamada Cheryl Doyon estrelló su automóvil contra una casa y perdió la vida. Según los informes, el accidente ocurrió en Kingston Drive, cerca de Telegraph Road, St. Louis. 

La policía, tras la investigación preliminar, concluyó que la mujer conducía a una velocidad extremadamente alta. Finalmente perdió el control, chocó contra un terraplén y luego se estrelló contra la casa.

Aunque la mujer murió en este caso, la mayoría de los accidentes dejan a las personas con lesiones graves y dolor crónico. En 2022, EE. UU. reportó 227,039 muertes evitables y 63 millones de lesiones. 

Hablando de dolor crónico, el dolor podría ser de cuello o espalda o un dolor prolongado después de fracturas por un accidente de resbalón y caída. A la larga afectará su rutina diaria y sus relaciones, y le costará mucho dinero en facturas médicas. 

Si usted es residente de St. Louis y estuvo involucrado en un accidente y sufre de dolor crónico, debe conocer sus opciones. Lo ideal sería que buscara el asesoramiento de un Abogado de lesiones personales de St. Louis

Tener un abogado especializado en lesiones personales cerca puede ayudar con los aspectos legales de su accidente. Es una buena manera de obtener una compensación razonable por la atención médica que podría ayudar a controlar su dolor crónico.

Estrategias eficaces para controlar el dolor crónico

Estrategia 1: Colaborar con un especialista en el tratamiento del dolor

El dolor crónico requiere atención especializada para controlar eficazmente el dolor persistente. Por lo tanto, es importante consultar a un especialista en el tratamiento del dolor que sea capaz de diagnosticar, tratar y controlar el dolor persistente. 

A continuación se muestra el proceso paso a paso que idealmente sigue un especialista en el manejo del dolor:

Diagnóstico preciso

Un especialista en dolor primero realizará una evaluación exhaustiva para comprender la causa subyacente del dolor. Este paso incluirá un examen médico, su historial médico y pruebas de diagnóstico por imágenes, como radiografías o resonancias magnéticas.

Plan de tratamiento personalizado 

Una vez identificada la causa del dolor, el especialista elaborará un plan de tratamiento personalizado. El plan incluirá medicamentos como analgésicos, relajantes musculares, etc. para controlar el dolor. Luego, podría haber un programa de fisioterapia para ayudarlo a fortalecerse, volverse más ágil y tener más movilidad.

También hay otros casos en los que se administran inyecciones o bloqueos nerviosos para apuntar a fuentes de dolor específicas. 

Estrategia 2: Técnicas mente-cuerpo para aliviar el dolor

El estrés y la ansiedad pueden agravar el dolor crónico y empeorar la situación. Afortunadamente, existen técnicas comprobadas, como las técnicas mente-cuerpo, que te ayudarán a controlar tus emociones y te proporcionarán alivio.

Las técnicas mente-cuerpo son prácticas que se centran principalmente en conectar el cuerpo y la mente. Con algunas técnicas de relajación eficaces, puedes romper este ciclo de estrés y aprender a reducirlo.

El otro beneficio importante que se obtiene con esta técnica es aprender a desviar la mente del dolor. Una vez que aprenda a desviar la mente, sentirá menos molestias y se reducirá la intensidad del dolor.

Algunos de los ejemplos más populares de técnicas mente-cuerpo son la meditación, el yoga y los ejercicios de respiración profunda. Aunque estas prácticas pueden ser muy eficaces, es necesario ser paciente y constante para sacarles el máximo partido.

Estrategia 3: Construir un sistema de apoyo

La carga emocional que supone lidiar con el dolor crónico puede ser abrumadora. Este sentimiento inusual puede provocar depresión, frustración y soledad. En última instancia, esto empeorará la experiencia del dolor.

Sin embargo, contar con un sistema de apoyo sólido ayuda a afrontar mejor el dolor crónico. Un informe de Sage Journals muestra que las personas con un buen apoyo social experimentan menos estrés a causa del dolor crónico. La pregunta es: ¿dónde se encuentra un apoyo sólido?

  • Habla con tus seres queridos. Comparte tus experiencias y desafíos con quienes estén dispuestos a escucharte y puedan ofrecerte algunos consejos.
  • Conéctate con personas que entienden lo que estás atravesando. Compartir experiencias y recibir apoyo emocional puede hacerte sentir como en casa.
  • Busque terapia profesional. Los terapeutas pueden ayudarle a afrontar los desafíos emocionales que trae consigo el dolor crónico.

Digámoslo de esta manera: el dolor crónico es una realidad traumática, pero no tiene por qué controlarte. Las estrategias mencionadas en este artículo te facilitarán la tarea. lidiar con el dolor crónico.

Necesitará un especialista en dolor que evalúe y recomiende un plan de tratamiento. Considere diferentes enfoques, como medicamentos, fisioterapia, técnicas mente-cuerpo y otros tratamientos.

Artículos relacionados

punto_img

Artículos Recientes

punto_img