La forma en que interactuamos con las computadoras no ha cambiado fundamentalmente en décadas, incluso cuando el software se ha vuelto cada vez más poderoso y complejo. En el entorno laboral actual, los profesionales pasan incontables horas operando manualmente herramientas que simplemente esperan instrucciones, lo que crea una fricción significativa en los flujos de trabajo diarios. Ordenador central está reinventando esta relación humano-computadora con su producto debut cobot, un asistente de inteligencia artificial generativo que colabora de forma proactiva con los usuarios en lugar de esperar pasivamente las órdenes. La empresa, que opera en un mercado de software de productividad de más de 60 mil millones de dólares, combina capacidades avanzadas de inteligencia artificial con un diseño elegante y centrado en el usuario para crear herramientas que se parecen menos al software tradicional y más a socios de confianza. Al anticipar las necesidades de los usuarios y agilizar las tareas repetitivas, la tecnología de Mainframe promete transformar la forma en que las personas trabajan, permitiéndoles centrarse en actividades más significativas mientras su asistente de inteligencia artificial se encarga de las operaciones rutinarias que normalmente consumen un tiempo valioso.
AlleyWatch Me encontré con el CEO y cofundador de Mainframe Cantante jordana para obtener más información sobre el negocio, los planes estratégicos de la empresa, la reciente ronda de financiación y mucho, mucho más...
¿Quiénes fueron sus inversores y cuánto recaudó?
Recientemente recaudamos una ronda inicial de $5.5 millones con exceso de demanda, codirigida por Novio Lachy y Peter Boyce (Estelación). Tuvimos la suerte de contar con la participación de un grupo de inversores ángeles excepcionales, entre ellos Akshay Kothari (Notion) y líderes de productos de Adobe, OpenAI, Stripe y Vercel.
Cuéntenos sobre el producto o servicio que ofrece Mainframe.
Mainframe está reinventando la productividad con nuestro primer producto, Cobot, un asistente de inteligencia artificial generativa que no espera instrucciones, sino que colabora activamente con los usuarios. Cobot anticipa sus necesidades, optimiza los flujos de trabajo y elimina la fricción que conllevan las herramientas tradicionales, lo que le ayuda a centrarse en lo que más importa.
¿Qué inspiró el inicio de Mainframe?
Las formas básicas en que interactuamos con las computadoras no han seguido el ritmo de los avances tecnológicos. Si bien el software se ha vuelto más poderoso, sigue siendo reactivo y requiere de una intervención manual en cada paso. Quería crear algo que cambiara fundamentalmente la forma en que interactuamos con la tecnología, haciéndola más inteligente, más proactiva y fluida.
¿En qué se diferencia Mainframe?
Mainframe cierra la brecha entre la IA avanzada y el diseño intuitivo. A diferencia de otras herramientas que simplemente automatizan tareas, Cobot funciona como un socio colaborador y anticipa activamente las necesidades de los usuarios. También nos centramos en el diseño y la facilidad de uso, asegurándonos de que nuestras herramientas sean tan elegantes y agradables de usar como potentes.
¿A qué mercado se dirige Mainframe y qué tamaño tiene?
Nos dirigimos al mercado de software de productividad, cuyo valor se estima en más de 60 mil millones de dólares a nivel mundial y que sigue creciendo. El auge del trabajo híbrido y la adopción de la inteligencia artificial hacen de este un espacio increíblemente apasionante y expansivo.
¿Cuál es tu modelo de negocio?
Mainframe opera con un modelo SaaS con planes de suscripción por niveles diseñados para individuos, equipos y empresas. Estamos construyendo una adopción a largo plazo al ofrecer valor constante y experiencias de usuario superiores.
¿Cómo se está preparando para una posible desaceleración económica?
Mantenemos la eficiencia y nos centramos en crear productos que aporten un valor innegable. Las herramientas que ahorran tiempo y mejoran la eficiencia suelen tener un buen rendimiento en cualquier entorno económico, y estamos comprometidos a hacer que Mainframe sea indispensable para nuestros usuarios.
¿Cómo fue el proceso de financiación?
El proceso fue a la vez veraz y de validación. Nos centramos en presentar una visión clara de cómo Mainframe puede redefinir la interacción entre humanos y computadoras y respaldarla con una hoja de ruta convincente. Nuestros inversores estaban entusiasmados con la intersección de IA, diseño y productividad que estamos abordando.
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentó al obtener capital?
Educar a los inversores sobre la singularidad de nuestro enfoque (que combina la IA proactiva con un software de diseño avanzado) fue fundamental. Muchas herramientas afirman ser "inteligentes", pero teníamos que demostrar cómo Cobot realmente se distingue al funcionar como un socio colaborador, no solo como un asistente más.
¿Qué factores de su negocio llevaron a sus inversores a emitir el cheque?
Todo se redujo a nuestra visión, la experiencia del equipo y la creciente demanda de soluciones de productividad proactivas. Los inversores vieron potencial no solo en nuestra tecnología, sino también en nuestra capacidad para crear una experiencia de usuario transformadora que tenga eco en un mercado abarrotado.
Todo se redujo a nuestra visión, la experiencia del equipo y la creciente demanda de soluciones de productividad proactivas. Los inversores vieron potencial no solo en nuestra tecnología, sino también en nuestra capacidad para crear una experiencia de usuario transformadora que tenga eco en un mercado abarrotado.
¿Cuáles son los hitos que planea alcanzar en los próximos seis meses?
Estamos centrados en hacer crecer nuestro equipo, perfeccionar Cobot para su lanzamiento oficial el próximo año e incorporar a los primeros usuarios. Construir bases sólidas ahora nos permitirá escalar rápidamente en el futuro cercano.
¿Qué consejo puede ofrecer a las empresas de Nueva York que no tengan una nueva inyección de capital en el banco?
Priorice lo que genere más valor para sus clientes. Es fácil distraerse, pero en tiempos económicos difíciles, la eficiencia y la claridad de propósito lo son todo. Cree a largo plazo y muestre a los inversores un camino claro hacia el retorno de la inversión.
¿Hacia dónde ve que va la empresa en el corto plazo?
A corto plazo, nos centraremos en convertir a Cobot en la herramienta preferida de los profesionales y equipos que buscan alcanzar nuevos niveles de productividad. Además, estamos sentando las bases para una gama más amplia de soluciones impulsadas por IA de próxima generación.
¿Cuál es tu destino de otoño favorito dentro y alrededor de la ciudad?
El Jardín Botánico de Brooklyn es uno de mis lugares favoritos en otoño. El follaje, los senderos tranquilos y los atractivos de la temporada, como el Jardín Japonés, crean el entorno perfecto para relajarse y recargar energías en pleno centro de la ciudad.
¡Estás a segundos de registrarte en la lista más popular de NYC Tech!
Regístrate hoy
- Distribución de relaciones públicas y contenido potenciado por SEO. Consiga amplificado hoy.
- PlatoData.Network Vertical Generativo Ai. Empodérate. Accede Aquí.
- PlatoAiStream. Inteligencia Web3. Conocimiento amplificado. Accede Aquí.
- PlatoESG. Carbón, tecnología limpia, Energía, Ambiente, Solar, Gestión de residuos. Accede Aquí.
- PlatoSalud. Inteligencia en Biotecnología y Ensayos Clínicos. Accede Aquí.
- Fuente: https://www.alleywatch.com/2024/12/mainframe-proactive-ai-assistant-generative-productivity-collaboration-platform-anticipatory-automation-jordan-singer/