Segundo de dos YF-16 restaurados a su anterior esquema de pintura y configuración

Como
Gustó

Fecha:

YF-16
El YF-16 #2 en la ceremonia de inauguración el 1 de junio de 2024. (Crédito de la imagen: Gherardo Fontana @gfontana767)

Se necesitaron 4 años y más de 10,000 horas de trabajo voluntario para que el YF-16 #72-01568 recuperara su apariencia original.

El sábado 1 de junio de 2024, el Museo de Aviación de Fort Worth dio a conocer el segundo prototipo del YF-16, fuselaje n.° 72-01568, al que se le dio la misma configuración que tenía el avión cuando realizó su primer vuelo. Hace años 50, el 9 de mayo de 1974.

El avión recuperó su icónico esquema de pintura, el mismo que luce el Equipo de demostración F-16 Viper de la Fuerza Aérea de EE. UU. para celebrar los 50 años del Fighting Falcon (apodado “Viper” por sus pilotos en todo el mundo).

El segundo prototipo YF-16 (número de cola 72-01568) fue uno de los dos construidos para competir en el Programa de Cazas Ligeros (LWF) a principios de los años 1970. Fue diseñado y construido en Fort Worth antes de ser transportado a California para realizar pruebas de vuelo contra el YF-17. Después de ganar la competencia de la LWF, el F-16 fue seleccionado como caza multifunción de primera línea por la USAF y otras 29 fuerzas aéreas a nivel mundial.

YF-16

El primer YF-16 fue presentado en una ceremonia de lanzamiento en Fort Worth el 13 de diciembre de 1973 y realizó su vuelo inicial el 20 de enero de 1974.

Ese día, el piloto de pruebas de General Dynamics, Phil Oestricher, llevó el YF-16 No.1 a la pista de la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California, para una prueba de rodaje de alta velocidad de hasta 135 nudos para evaluar las características de manejo previas al despegue antes del despegue. primer vuelo programado dos semanas después. Sin embargo, los acontecimientos dieron un giro inesperado cuando Oestricher se vio obligado a despegar para salvar el avión después de que una serie de grandes oscilaciones hicieran que rebotara varias veces en el tren de aterrizaje principal y golpeara la pista con el estabilizador horizontal derecho.





"Habíamos rodado progresivamente el avión cada vez más rápido y queríamos tener una mejor idea de cómo se comportaba", explicó Oestricher. “Pocas personas lo saben, pero en realidad teníamos la intención de despegar el avión ese día. Nuestra intención era mover el acelerador a potencia militar durante unos segundos y dejar que el tren principal subiera un par de pies mientras avanzábamos por la pista”.

"Nos encontramos con dos problemas", continuó Oestricher. “Primero, el control de balanceo era demasiado sensible, demasiada velocidad de balanceo en función de la fuerza de la palanca. En segundo lugar, el control de la boquilla de escape del prototipo estaba conectado incorrectamente. Tenías que estar en el suelo para que la boquilla estuviera completamente abierta, por lo que tan pronto como quitaste el peso de las ruedas, la boquilla se cerró y esencialmente duplicó el empuje al ralentí”.

Para evitar perder el avión, Oestricher aumentó la potencia y despegó, aterrizando de forma segura seis minutos después después de volar en un amplio patrón alrededor de la pista. Los ingenieros resolvieron el problema del control esa noche y, aunque las reparaciones tardaron un poco más, permitieron que el primer vuelo se realizara según lo previsto dos semanas después, el 2 de febrero.

YF-16#2

El segundo YF-16 voló por primera vez el 9 de mayo de 1974, con Neil Anderson al mando. Este prototipo estaba totalmente equipado para armas y tanques de combustible externos, a diferencia del primero, que se centró en pruebas de cualidades aerodinámicas y de manejo. El segundo avión también se sometió a varios esquemas de pintura para diferentes fases de prueba.

Según F16.net, el avión experimentó algunos momentos de tensión durante sus dos primeros vuelos. Durante ambos aterrizajes, el tren de aterrizaje delantero (NLG) no logró extenderse por completo. Las pruebas en tierra para la extensión y retracción del tren se desarrollaron sin problemas, por lo que no se anticiparon problemas durante el vuelo. Sin embargo, debido a que el NLG se extiende hacia abajo y hacia adelante, la presión del aire a 200 nudos durante la extensión obstaculizó su despliegue total. El piloto Neal Anderson intentó extender el tren a una velocidad más baja e incluso tiró 3g, pero nada funcionó. Luego, activó el interruptor de aleta alternativa y el pulso de presión hidráulica resultante fue suficiente para bloquear el engranaje en su lugar. Unas 50 personas en la sala de control dieron un suspiro colectivo de alivio. Después del vuelo, se hicieron ajustes en el aparejo del tren para solucionar el problema. Sin embargo, en el segundo vuelo, el problema volvió a ocurrir, para gran frustración de Neal.

Después de su fase de prueba y demostración, el YF-16 #2 se utilizó ampliamente, registrando más de 900 horas de vuelo antes de ser reutilizado por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea en Roma, Nueva York, para pruebas de antenas en los F-16 de producción. Durante los primeros años también se probaron diferentes esquemas de pintura.

YF-16 #2 con un esquema de camuflaje azul y blanco (USAF)

” data-medium-file=”https://i0.wp.com/theaviationist.com/wp-content/uploads/2024/06/YF-16-in-a-camouflage-color-scheme.jpg?fit=460%2C306&ssl=1″ data-large-file=”https://i0.wp.com/theaviationist.com/wp-content/uploads/2024/06/YF-16-in-a-camouflage-color-scheme.jpg?fit=706%2C470&ssl=1″ class=”size-large wp-image-86584″ src=”https://zephyrnet.com/wp-content/uploads/2024/06/second-of-two-yf-16s-restored-to-its-former-paint-scheme-and-configuration-1.jpg” alt width=”706″ height=”470″ srcset=”https://zephyrnet.com/wp-content/uploads/2024/06/second-of-two-yf-16s-restored-to-its-former-paint-scheme-and-configuration-1.jpg 706w, https://zephyrnet.com/wp-content/uploads/2024/06/second-of-two-yf-16s-restored-to-its-former-paint-scheme-and-configuration-3.jpg 460w, https://zephyrnet.com/wp-content/uploads/2024/06/second-of-two-yf-16s-restored-to-its-former-paint-scheme-and-configuration-4.jpg 128w, https://zephyrnet.com/wp-content/uploads/2024/06/second-of-two-yf-16s-restored-to-its-former-paint-scheme-and-configuration-5.jpg 768w, https://i0.wp.com/theaviationist.com/wp-content/uploads/2024/06/YF-16-in-a-camouflage-color-scheme.jpg?w=800&ssl=1 800w” sizes=”(max-width: 706px) 100vw, 706px” data-recalc-dims=”1″>

YF-16 #2 con un esquema de camuflaje azul y blanco (USAF)

Este avión continuó desempeñando esta función durante 40 años, lo que lo convierte en el F-16 con más años de servicio.

Restauración

Según Museo FWEn 2019, el personal del museo identificó el avión como excedente declarado por la Fuerza Aérea y solicitó su restauración y exhibición.

Después de su vuelo final en 1979, el YF-16 #2 se utilizó como modelo de prueba de antena durante 40 años, y sufrió importantes modificaciones por parte de Rome Labs. Gracias a los esfuerzos de la representante estadounidense Kay Granger, la USAF transfirió el avión al Museo de Aviación de Fort Worth. El avión, cedido por el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, se encuentra actualmente en proceso de restauración.

En 2020, el Museo de Aviación de Fort Worth comenzó a restaurar el YF-16 #2 a su configuración y esquema de pintura de 1975 para honrar su importancia histórica y las contribuciones de quienes participaron en el programa F-16.

El museo también adquirió artefactos del programa YF-16, incluidos artículos personales de los pilotos de pruebas Phil Oestricher y Neil Anderson. Estas colecciones se ven reforzadas por donaciones de ex empleados de GD y Lockheed Martin que trabajaron en el programa F-16.

Los YF-16 iniciales fueron de hecho los precursores de más de 4,600 F-16 producidos en todo el mundo, 3,640 de ellos construidos en la Planta No. 4 de la Fuerza Aérea de Fort Worth y el resto ensamblados en instalaciones de coproducción en todo el mundo utilizando piezas fabricadas en Fort Worth. .

Sobre David Cenciotti
David Cenciotti es un periodista radicado en Roma, Italia. Es el fundador y editor de "The Aviationist", uno de los blogs de aviación militar más famosos y leídos del mundo. Desde 1996, ha escrito para las principales revistas mundiales, incluidas Air Forces Monthly, Combat Aircraft y muchas otras, que cubren la aviación, la defensa, la guerra, la industria, la inteligencia, el crimen y la guerra cibernética. Ha informado desde EE. UU., Europa, Australia y Siria, y ha volado varios aviones de combate con diferentes fuerzas aéreas. Es un ex subteniente de la Fuerza Aérea Italiana, piloto privado y graduado en Ingeniería Informática. Ha escrito cinco libros y contribuido a muchos más.

Artículos relacionados

punto_img

Artículos Recientes

punto_img